Correos de Jeffrey Epstein revelan vínculos con Trump y poder
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha publicado nuevos correos electrónicos relacionados con Jeffrey Epstein, donde emergen vínculos cercanos con Donald Trump. Esto, impulsado por los demócratas, sugiere que el presidente tenía más conocimiento de las actividades del financista de lo que ha admitido.
Los demócratas han destacado tres correos importantes de 2011 en los que Epstein afirmaba que Trump “conocía su conducta”. En ese tiempo, Epstein buscaba recuperar su imagen tras enfrentar problemas judiciales, mientras Trump iba en ascenso gracias a su popularidad por el programa “El aprendiz” y comenzaba a hablar sobre su posible candidatura presidencial.
Por otro lado, los republicanos respondieron publicando más de 20.000 páginas de documentos adicionales, tratando de minimizar el impacto de los emails filtrados. Trump, en su estilo característico, descalificó la táctica de los demócratas, tildándola de “farsa” para desviar la atención del cierre del gobierno.
Los detalles de los mails de Jeffrey Epstein
Los correos revelados muestran a Epstein enviando mensajes en la primavera de 2011. En ellos, él menciona que Trump “sabía de su conducta”, mientras lidiaba con la negativa cobertura mediática que lo acechaba. Por aquel entonces, Epstein estaba intentando reintegrarse en círculos sociales que lo habían apartado tras el escándalo.
La víctima mencionada: Virginia Giuffre
Los republicanos del Comité de Supervisión identificaron a la víctima en esos correos como Virginia Roberts Giuffre, quien fue reclutada a los 16 años por Ghislaine Maxwell mientras trabajaba en Mar-a-Lago, el club de Trump, en el año 2000.
En el momento del envío de los correos, Giuffre había comenzado a compartir su historia de abuso y trata con un medio británico. También se viralizó una foto donde aparece junto al príncipe Andrés y Maxwell, una de las imágenes más impactantes del caso.
Durante una declaración en 2016, cuando se le preguntó si Trump había presenciado abusos en la casa de Epstein, Giuffre contestó que “no creía que Donald Trump hubiera participado en nada”. Su entorno familiar prefirió no hacer más comentarios al respecto.
Pese a ese creciente interés mediático, Epstein permaneció en la sombra durante la campaña presidencial de 2016, aunque sus lazos con Trump y Bill Clinton continuaron generando controversia.
La relación con el periodista Michael Wolff
Uno de los que mantenía conexión con Epstein era el periodista Michael Wolff, quien le sugería hablar públicamente sobre su relación con Trump. Wolff, que luego publicaría una biografía del presidente, mantuvo un intercambio frecuente con Epstein.
En 2016, Wolff sugirió a Epstein adoptar una “postura anti-Trump” como estrategia mediática, justo antes de la publicación de su libro Filthy Rich, que abordaba los delitos de Epstein. También insinuó que hablar podría perjudicar las oportunidades electorales de Trump. No se sabe si Epstein le dio respuesta.
Reuniones y contactos en 2019
Al comenzar 2019, con Trump ya en la presidencia y Epstein regresando a los titulares, las agendas de Epstein incluían reuniones con Wolff y menciones a Steve Bannon, exasesor de Trump, quien supuestamente grabó entrevistas con Epstein.
Ese mismo año, tras el anuncio de que Alexander Acosta sería el secretario de Trabajo, Epstein escribió a su abogado Roy Black preguntando quién representaría a Acosta en las audiencias. Acosta había sido el fiscal que le otorgó a Epstein un acuerdo judicial benévolo en 2008, evitando cargos federales por tráfico sexual.
Black contestó que Acosta “estaría solo, tal vez con un ayudante”. Durante su audiencia de confirmación, Acosta defendió el acuerdo y fue aprobado, aunque renunció más tarde, en 2019, después del nuevo arresto de Epstein en Nueva York.
Los correos sobre las finanzas de Donald Trump
Antes de su arresto, uno de los asesores de Epstein, Richard Kahn, analizó la declaración financiera de Trump y le envió “nueve conclusiones” sobre sus préstamos e ingresos, criticando el documento como “100 páginas de disparates”. No hay información sobre si Epstein respondió a este mensaje.
La respuesta de Donald Trump ante la publicación de estos mails
Donald Trump evitó responder a las preguntas de los periodistas sobre el escándalo de Jeffrey Epstein y la reciente filtración de correos que lo involucran. Acusó a los demócratas de intentar “revivir el engaño” como una distracción del cierre del gobierno.
Trump decía en su red social que “los demócratas intentan desviar la atención de su mala gestión del cierre del gobierno”. En su habitual estilo, enfatizó que estos intentos solo eran una trampa para desviar la atención de sus fracasos, haciendo un llamado a enfocarse solo en la reapertura del país.